Colecciones especiales del Archivo de la Biblioteca Americanista de Sevilla: 854 placas de imprenta

Placas de imprenta de la EEHAA lo largo de su historia el CSIC ha realizado diversos trabajos de investigación y ciencia. Junto a esta fundamental labor el CSIC ha desarrollado también un importante trabajo de divulgación, entre otras formas, a través de la publicación de libros, revistas, etc. El CSIC contó para esta labor con  dos imprentas, una situada en Madrid y otra, en Sevilla, en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA) desde 1948.

Recientemente, el archivo de la Biblioteca Americanista de Sevilla ha descrito las 854 placas de imprenta conservadas en la EEHA. De esta forma, se ha conseguido identificar unas 364 de todas ellas, es decir, se ha logrado saber en qué libros o revistas se utilizaron estas placas. Esta información de identificación está reflejada en cada uno de los registros  de estas placas en la Biblioteca Virtual, de manera que se han establecido relaciones (etiqueta 775) con los materiales librarios, hemerográficos e incluso carteles  a los que dieron forma, de manera que se da un importante valor añadido a la comunidad investigadora interesada en estos objetos y en la historia de la investigación.

Un ejemplo de esto se puede comprobar con la placa del libro La imagen del indio en la Europa Moderna.  Se trata de un material raro, tanto por no ser habitual su conservación, como por haberse descrito de forma sistemática. Las placas de la imprenta de la EEHA están fabricadas con distintos metales y aleaciones, con una  enorme variedad temática de grabados, además de estar hechas con diferentes técnicas. Para su correcta conservación se ha envuelto cada una de las placas en papel de conservación y se han guardado en cajas de conservación, especialmente diseñadas para este tipo de materiales, y reforzadas con plastazote porque pueden llegar a pesar hasta cinco kilogramos.

El siguiente y último  paso en el trabajo del archivo  será procurar poner a disposición de todos los interesados estas placas a través de sus imágenes digitalizadas. Esperamos contar con esta realidad en los próximos años.

Enlaces de interés: