Novedades digitalizadas en la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada

23-09-2024
Fondo patrimonial de la EEA

 

La convocatoria 2024 para la digitalización de fondos patrimoniales, financiada por la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (CSIC), ha permitido a la Escuela de Estudios Árabes continuar con el proyecto de digitalización iniciado en 2010, trabajando en esta ocasión con un total de 125 obras (180 ejemplares) fechadas entre inicios del siglo XVI y mediados del siglo XX. El contenido de los fondos es muy variado —lengua, literatura, historia, religión, derecho, medicina, numismática, arte, libros de viajes, guías, etc.— como lo es también el ámbito geográfico que abarcan: de al-Andalus a Persia, pasando por Tombuctú, África septentrional, Arabia, Palestina y Turquía.

Figuras 1 y 2

Un gran número de las obras que se incorporan en esta ocasión a Simurg trata sobre la lengua árabe clásica y dialectal magrebí y comprende cuadernos de lectura y escritura, gramáticas, vocabularios, etc. Las más antiguas son Arte para ligeramente saber la lengua arauiga [fig. 1] y Vocabulista arauigo en letra castellana, ambas del fraile jerónimo Pedro de Alcalá y editadas a comienzos del siglo XVI, y Grammatica arabica de Thomas Erpenius (1613). Señalar también que algunas de ellas son manuscritas, como Compendio gramatical y léxico del árabe vulgar de Marruecos (1882) de Antonio Almagro Cárdenas [fig. 2] y los apuntes de primer y segundo curso de lengua árabe (1865-1866 y 1866-1867) que tomó Francisco Villa-Real Valdivia en las clases impartidas en la Universidad de Granada por Francisco Javier Simonet. También consta de algunas páginas manuscritas el mencionado Vocabulista arauigo en letra castellana.

Otro grupo interesante lo conforman una serie de obras para el aprendizaje del árabe publicadas por la imprenta de los jesuitas de Beirut durante las últimas décadas del siglo XIX.

Se han incluido en este proyecto tres ediciones en árabe de las Mil y una noches, entre las que destaca, por ser la primera completa, la de Būlāq (Egipto) de 1835, así como una traducción al alemán de Max Henning de finales del siglo XIX y otra de Joseph Charles Mardrus al francés que contiene solo los dos primeros tomos (1911-1912).

Figuras 3 y 4

La poesía está representada por los versos de la famosa poeta de tiempos preislámicos y de inicios del Islam al-Jansāʼ (m. ca 645) y por los del poeta cristiano al-Ajṭal (ca 640-ca 710). También fue compuesta en verso la obra anónima estudiada por Mohammed Soualah en Une élégie andalouse sur la guerre de Grenade (1914-1919).

De al-Ŷāḥiẓ (m. 868 or 869) —representante más célebre del género de la prosa literaria árabe (adab)— se han digitalizado tres obras: el famoso Kitāb al-Ḥayawān (Libro de los animales) (1905-1907) [fig. 3], Maŷmū‘at rasā’il (1907) y Kitāb al-Maḥāsin wa-al-aḍdād (1912).

Algunas de las fuentes históricas incluidas en este proyecto son Ta’rīj mujtaṣar al-duwal (1663) de Yohanan Bar Hebraeus, Al-iḥāṭa fi ajbār Garnāṭa (1901) de Ibn al-Jaṭīb y Bugyat al-ruwwād fī ḏikr al-mulūk min Banī ʻAbd al-Wād (Histoire des Beni `Abd al-Wâd rois de Tlemcen : jusqu’au règne d’Abou H’ammou Moûsa II) (1903-1913) de Ibn Jaldūn. En cuanto a los estudios históricos, principalmente tratan sobre el Magreb, aunque también sobre al-Andalus y otras partes del mundo islámico. Las fuentes geográficas medievales que se incorporan a Simurg son Tuḥfat al-nuẓẓār (Voyages d’Ibn Batoutah) (1914-1926) y Al-masālik wa-l-mamālik (1911-1913) (Description de l’Afrique septentrionale) de al-Bakrī. Por lo que respecta a las fuentes de derecho islámico, en el proyecto se han digitalizado, entre otras, obras de Jalīl b. Isḥāq, al-Māwardī y al-Bujārī.

Los viajes y la descripción de países lejanos están representados por cuatro obras europeas de los siglos XVIII y XIX que contienen bellísimas ilustraciones. La primera de ellas es Stato militare dell’imperio otomano (1732) del conde Luigi Ferdinando Marsili [fig. 4], militar y científico italiano que se dedicó a viajar por el Imperio Otomano recopilando datos sobre su organización militar y su historia natural. En segundo lugar, nos encontramos con Description de l’Arabie (1779), obra de Carsten Niebuhr [fig. 5], matemático y capitán ingeniero reclutado en calidad de geógrafo para la expedición danesa a Arabia, Egipto y Siria organizada por Johann David Michaelis, hebraísta y profesor en Gotinga, y cuya finalidad era probar el contenido de la Biblia.

Figura 5

 

Otro de los títulos destacados es Tableau général de l’Empire Othoman (1788-1791) de Ignatius Mouradgea d’Ohsson [fig. 6], traductor de la embajada de Suecia en Estambul. Está considerada la obra europea sobre el Imperio Otomano más importante del siglo XVIII y en ella Mouradgea ofrece interesantísimas descripciones textuales y gráficas de diferentes aspectos de la sociedad otomana. 

Figuras 6 y 7El cuarto y último título de este conjunto es Journal d’un voyage a Temboctou et a Jenné dans l’Afrique centrale (1830), crónica del viajero francés René Caillié [fig. 7], quien, haciéndose pasar por egipcio y tras una penosa y azarosa travesía, recorrió esta parte de África, siendo el primer no musulmán que logró visitar esta ciudad y volver para narrar su aventura.

De Muḥyī l-Dīn Ibn ʽArabī (1165?-1240), considerado el más importante sufí de todos los tiempos, se han digitalizado cuatro obras editadas en el siglo XIX: Tahlīs Iblīs [18-?] (extraído de Šaŷarat al-kawn), Šaŷarat al-kawn (1875), Risālat Rūḥ al-Quds (1864) y Tafsīr al-Šayj al-Akbar Muḥyī l-Dīn b. ʻArabī (1900).

En este proyecto tan solo un libro trata sobre medicina: la versión latina de al-Kulliyāt fi l-ṭibb del sabio cordobés Averroes. Con el título de Colliget, esta traducción se publicó en Venecia en 1560. Asimismo hay una sola obra dedicada a la numismáticaMuseum Cuficum Borgianum Velitris (1782-1795) de Jakob Georg Christian Adler [fig. 8], un estudio de la colección de monedas islámicas y hallazgos con inscripciones cúficas del cardenal Stefano Borgia (1731-1804).

Para finalizar, destacar tres curiosidades dentro de nuestra colección: Al-qura‘a al-mubāraka al-maymūna wa-l-durra al-ṯamīna al-maṣūna (1864), considerada una obra apócrifa de Ibn ʽArabī sobre adivinación, una gramática de chino editada en Francia en 1858 (Élémens de la grammaire chinoise ou Principes généraux du Kou-Wen ou style Antique) y una traducción al japonés de la obra de Shakespeare King Lear (Riya-o) (1912) [fig. 9]

Figuras 8 y 9

 

Enlaces de interés:

Imagen destacada:

Créditos:

  • Miriam Font (Escuela de Estudios Árabes, CSIC)
  • Concha de la Torre (Escuela de Estudios Árabes, CSIC)