
Bibliotecas y archivos han colaborado históricamente para mejorar sus servicios y fondos, compartiendo catálogos, cooperando en la obtención de documentos, optimizando sus recursos para aumentar y completar sus colecciones, asociándose para defender sus intereses, etc. La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC no ha sido ajena a toda esta preocupación por mantenerse al día en un mundo tan cambiante como el nuestro.
El número 42 de Enredadera (junio 2025) dedica su sección temática EN DIRECTO al lema “Colaborar para avanzar”, que resume el esfuerzo de la Red en las últimas décadas por seguir ofreciendo un buen servicio a la comunidad investigadora y posicionarse como indispensable en el seno de su institución. Se hace una reflexión sobre lo necesario de la colaboración en nuestra área profesional, se presentan iniciativas nacionales e internacionales (Science Europe, SPARC Europe, SCOAP3, FESABID) y, también, algunas en las que desde la Red se viene participando (EPICo, Expania, Digital.CSIC, PROA, GesBIB, Biblioteca Tomás Navarro Tomás, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Biblioteca de Física y Química Dorotea Barnés o Real Jardín Botánico).
ASÍ SOMOS permite conocer mejor la Biblioteca y el Archivo de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, el archivo de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, una colección de ilustraciones científicas del archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el fondo patrimonial en abierto de la Escuela de Estudios Árabes, una experiencia formativa y, finalmente, un reciente desarrollo de GesBIB para mejorar la visibilidad de la producción científica CSIC.
En NOTICIAS la Escuela de Estudios Árabes informa sobre algunas iniciativas para difundir sus fondos (participación en un documental, en una exposición y visitas a su biblioteca), la Biblioteca Americanista de Sevilla comparte brevemente algunas experiencias formativas y, finalmente, se informa de una mejora en el Portal de la Recerca de Catalunya.
La última sección, RESEÑAS, presenta un interesante libro dedicado al fondo marxista descubierto recientemente en la Biblioteca Central Militar, así como una excelente obra sobre los manuscritos árabes y hebreos conservados en las colecciones del CSIC, en la que alguna de nuestras bibliotecas y archivos han tenido un papel destacado.
Esperamos que Enredadera siga cumpliendo con vuestras expectativas y, en definitiva, también siga avanzando.
Enlaces de interés: