
Como ya se ha informado en otras ocasiones, la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC mantiene desde 2020 una colaboración continuada con el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico (CCPB) con el objetivo de aumentar la presencia en ese catálogo del fondo antiguo que se custodia en el CSIC y para mejorar las descripciones de esas obras en el propio catálogo del Organismo. A día de hoy se puede decir que esta colaboración ha sido un éxito para ambas instituciones, con resultados importantes entre los merece la pena destacar la identificación en 2022 de un ejemplar del siglo XVI único en el mundo del que ya se dio noticia. También se puede estimar que en torno al 40 % de todos los ejemplares del CSIC tratados por el CCPB en estos años son nuevos para ese catálogo; es decir, no había noticia previa de su existencia en otra institución (esto no supone que no los haya, solo que no estaban registrados en el CCPB en ese momento, pero podrían aparecer en el futuro).
La colaboración se desarrolla en campañas que se encabalgan en dos años consecutivos con personal técnico especializado de empresas que contrata el CCPB, a través de concurso público, y que trabaja con los originales en las sedes del CSIC.
Los proyectos se iniciaron con la Biblioteca Tomás Navarro Tomás en febrero de 2020 por la importancia del fondo antiguo que custodia; en la última campaña, entre abril de 2024 y marzo de 2025, además de contar con esta biblioteca, se ha incorporado la Biblioteca Americanista de Sevilla, que también posee un conjunto relevante de esta clase de documentación.
El resumen de los resultados de la campaña 2024-2025 es el siguiente:
Biblioteca Tomás Navarro Tomás
10.346 registros tratados, de los que
- 3.738 registros nuevos, que no estaban en el CCPB (36%)
- 6.608 registros de ejemplares nuevos, de ediciones que si estaban descritas en el CCPB (64%)
Biblioteca Americanista de Sevilla
10.730 registros tratados, de los que
- 6.086 registros nuevos, que no estaban en el CCPB (56,72%)
- 4.644 registros de ejemplares nuevos, de ediciones que si estaban descritas en el CCPB (43,28%)