La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC en JEID 2025

La Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI-CSIC), participa en las XIX Jornadas Españolas de Información y Documentación (JEID25), celebradas bajo el lema “GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas”.

Por una parte, el grupo de trabajo de Propiedad Intelectual de FESABID tiene una destacada participación con la organización del taller titulado "Propiedad Intelectual en Positivo". 

El taller tendrá lugar el jueves 5 de junio de 11.30 a 14:30 en la Sala Green y hará un recorrido por los límites existentes en la legislación española, con especial atención a las novedades resultado de la trasposición de la Directiva Europea sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital (DEMUD).

El objetivo del taller es resaltar cómo aprovechar al máximo estas disposiciones legales así como otras soluciones propuestas en nuestro marco legislativo, para que el colectivo profesional de bibliotecas, archivos y museos pueda servir las necesidades de sus usuarios de la mejor manera. El taller incluirá diversos supuestos prácticos para resolver de manera colaborativa con los asistentes y también se sacarán conclusiones sobre el estado de esta cuestión en España con una mirada crítica.

Especial relevancia tiene la intervención de Isabel Bernal, quien además de representar al CSIC, ha participado como directora de la Oficina Técnica del repositorio DIGITAL.CSIC, una de las principales infraestructuras de acceso abierto a la producción científica en España.También participarán como facilitadoras del taller otras integrantes del Grupo de Propiedad Intelectual de FESABID, a saber, Eva Gómez del Archivo Territorial de Ávila de la Junta de Castilla y León, Carolina Santamarina de la Biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Cristina Tomás de la Biblioteca de la Universitat de València. 

Poster y sin embargoPor otra parte, Simurg presenta la muestra de la exposición Y sin embargo, se mueve. Un viaje por los fondos digitalizados de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC en formato póster.

La exposición, creada y organizada por el departamento de digitalización y reutilización del patrimonio de la URICI, presenta las huellas dejadas por el interesante recorrido de la ciencia a lo largo de la historia. Para ello, se ha servido de la documentación digitalizada y disponible en el portal digital y complementándose con la inestimable colaboración de bibliotecarios, archiveros e investigadores que han permitido profundizar en las peculiaridades, los avatares y el valor de este importante patrimonio que se encuentra custodiado en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.

Este proyecto expositivo pretende cubrir no sólo la divulgación científica por medio de vídeos con entrevistas entre bibliotecarios e investigadores, sino también acercar y ampliar el conocimiento sobre el patrimonio cultural bibliográfico y archivístico español mediante su versión virtual.

La muestra, fue inaugurada el 6 de junio de 2024 dentro de la celebración de las VI Jornadas de Análisis de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC  y que nació con la vocación de itinerar, ya ha viajado a diferentes centros e institutos del CSIC y a algunas otras instituciones ajenas al Consejo pero interesadas en la difusión del patrimonio documental y bibliográfico.

Enlaces de interés: