Nuevo en Simurg: Colección de Improntas del Archivo de la BTNT

Colección de improntas del ACCHS-BTNTEl Archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT-CSIC) presenta la digitalización de su colección de improntas creadas por el grabador Giovanni Liberotti en el SXIX.

La Colección de Improntas "Liberotti Impronte. Collezione d'impronte cavate da gemme antiche e moderne, esistenti nel gabinetti d'Europa", está formada por 18 cajas-libro con 636 piezas de impresiones en yeso blanco de obras maestras europeas.

Esta colección fue creada por Giovanni Liberotti, un grabador de gemas romano del siglo XIX que se especializó en hacer este tipo de recuerdos. En un primer momento, Liberotti recibió el encargo de hacer estas impresiones basadas en gemas de la colección de Giovanni Battista Sommariva (1762–1826), un destacado mecenas de arte y coleccionista. Posteriormente, Liberotti junto con Antonio Cánova, John Gibson y Bertel Thorvaldsen decidieron comercializar las impresiones con forma de camafeos en cajas para los turistas en Roma.

Cada caja-libro tiene las impresiones pegadas a un tablero interior en un lado y una lista escrita a mano en italiano con el nombre de las obras seleccionadas, que enumera el nombre de cada pieza y el artista. Las improntas llevan el número escrito en un lateral. Los libros tienen apertura por las dos tapas, teniendo las improntas distribuidas en ambos lados.

La colección constaba de 25 volúmenes, pero se conservan 18, faltan los números 3, 4, 17, 19, 21, 22 y 25. Se desconocen cuáles pueden ser las causas por las que no se han conservado con el resto o si en realidad nunca formaron parte de este conjunto. Su ingreso en el archivo en 2022, transferido por el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia, viene a completar las colecciones y fondos patrimoniales de tema artístico destacando especialmente por ser documentos singulares y de gran belleza. 

Esta colección de improntas se encuentra ya disponible para su consulta a través del Simurg, Fondos digitalizados de CSIC

Enlaces de interés: