La Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) colabora con el Ayuntamiento de Pedrezuela, municipio de la Comunidad de Madrid, para llevar la exposición “Y sin embargo, se mueve. Un viaje por los fondos digitalizados de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC” al centro cultural de la localidad.
La muestra se puede visitar desde el 30 de abril hasta el 2 de junio de 2025, en el Centro Cultural de Pedrezuela (Avenida del Polideportivo, 10, 28723 Pedrezuela, Madrid).
La exposición se puso en marcha en 2024 coincidiendo con las VI Jornadas de Análisis de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC y recoge reproducciones de los fondos patrimoniales más emblemáticos albergados en las bibliotecas y archivos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
A través de fotografías, dibujos, documentos, textos, gráficas…, el espectador podrá observar una ciencia estática, sin movimiento aparente, aunque al mismo tiempo es consciente de que la ciencia se mueve, que se ha movido a través de los siglos y del trabajo tenaz. La exposición nos hace volver la vista atrás: “no importa cuánto cueste, en tiempo y en tinta, al final, deberemos reafirmar la premisa de que la ciencia, sin embargo, se mueve”. Desde el CISC explican que “apócrifa o no, la famosa frase pronunciada por Galileo para demostrar la veracidad de la ciencia, E pur si muove, es, a la vez, la frase más escueta y más hermosa para expresar el constante fluir de la ciencia y la documentación científica a pesar de sus impedimentos, obstáculos y detractores”.
Organizar esta exposición sobre la historia de la ciencia en el centro cultural de Pedrezuela representa una oportunidad excepcional para poner en valor no sólo el conocimiento científico, sino también el compromiso de las entidades locales con la difusión cultural. Iniciativas como esta permiten acercar el patrimonio histórico y científico a la ciudadanía, fomentando el interés por la divulgación en espacios cercanos y accesibles. Además, en un entorno como Pedrezuela, con su riqueza paisajística y su fuerte identidad comunitaria, este tipo de actividades refuerzan el papel del pueblo como un referente cultural dentro de la sierra norte de Madrid, impulsando la participación y el orgullo local.
Enlaces de interés: