Desde la URICI se organizan tres cursos para la segunda mitad del año, dentro del Plan de formación para personal del CSIC.
- Gestión de propiedad intelectual en un entorno de ciencia abierta.
PRESENCIAL, 15 al 17 de octubre, de 9 a 13h. (12 horas) en el aula de la calle Pinar 19.
Profesora: Isabel Bernal
El objetivo del curso es esbozar el panorama europeo y nacional actual en lo que respecta a las iniciativas y reformas en materia de derechos de autor que pueden acelerar e incentivar el paso a la ciencia abierta, así como explicar diferentes buenas prácticas y recomendaciones para la elección y gestión de licencias a la hora de difundir resultados científicos a través de las diferentes rutas e infraestructuras de ciencia abierta, con especial atención a DIGITAL.CSIC.
- Python para la ciencia abierta: Introducción.
PRESENCIAL, 27 al 29 octubre, 15 horas, 5h/día, en el aula 302 de Joaquín Costa 22.
Profesor Gustavo Liñán-Cembrano (IMSE)
El objetivo es dar una introducción básica del uso del lenguaje de programación Python empleando la IDE Visual Studio Code en conexión con recomendaciones y buenas prácticas para una ciencia abierta y reproducible en general y con la preparación de ficheros para DIGITAL.CSIC en particular. El curso va dirigido a personal científico y técnico del CSIC sin ningún conocimiento previo de Python y tendrá una orientación eminentemente práctica.
- Automatización de procesos en Alma: haz que la herramienta trabaje por ti.
PRESENCIAL 17 a 19 de noviembre, de 9 a 14h.(15 horas) en el aula 302 de Joaquín Costa 22.
Profesor Juan Pedro López Monjón
Indicado para el personal de bibliotecas o archivos que necesiten profundizar en las posibilidades que tiene Alma para automatizar procesos y usar herramientas avanzadas de corrección o actualización de contenidos. Es un curso práctico
Los cursos Gestión de la Propiedad Intelectual en un entorno de ciencia abierta y Python para la ciencia abierta, son interesantes también para el personal científico y técnico del CSIC, no sólo para bibliotecarios y archiveros.
Enlaces de interés: